LENGUAJE, CONVERSACIÓN Y DISCURSO

LENGUAJE, CONVERSACIÓN Y DISCURSO

El «análisis de la conversación» y la «psicología discursiva» parecía ofrecer una manera novedosa de investigar el lenguaje, si bien en la actualidad gran parte de la «psicología crítica» en el mundo de habla inglesa se dedica a describir la forma en que la gente habla de sus cosas. Una excepción la encontramos en el trabajo de Hansen et al.

 

IAN PARKER

(zoo3), titulado Beyond Help: A Consumer’s Guide to Psychology. Este trabajo plantea una inteligente explicación de la psicologización de los problemas, a la vez que abre paso a otras formas posibles de abordar cuestiones que tienden a contemplarse como problemas «psicológicos». En la serie de ensayos reunidos en el libro Verbal Higiene, Cameron (1995) trata de mostrar que el interés por el len­guaje es un fenómeno cultural. En Changing the Subject: Psychology, Social Regulation and Subjectivity, Henriques et al. (1998) aportan un planteamiento de gran complejidad teórica, inspirado en teorías «posestructuralistas» y «psicoanalíticas» del lenguaje.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s