1) Bion, W. R.: Attention and interpretation. Londres, Tavistock Publications, 1970.
2) Destutt de Tracy, L. A.: Elements d’idéologie. Bruselas, 1826. Citado por Barth, H.: Verdad e ideología. México, Fondo de Cultura Económica, 1951.
3) Erikson, E. H.: “The problem of Ego identity”. J. Am. Psycho-Anal. Ass., IV, 1956. Traducido en la Rev. Urug. de Psic., V, 2-3, 1963.
4) Freud, S.: “Algunos tipos caracterológicos revelados por el psicoanálisis”. S.E. XIV.
5) Freud, S.: “La división de la personalidad psíquica” en Nuevas aportaciones al psicoanálisis. S.E. XXII.
6). Garbarino, H.: “Comentarios sobre ideología psicoanalítica”. Rey. Urug. de Psic., 111, 2-3, 1960.
7) Grinberg, L.: “Ideas nuevas. Conflicto y evolución”. Rev. de Psic., XXVII, 1970.
8) Ionesco, E.: El rinoceronte. Teatro. Buenos Aires, Losada.
9) Langer, M.: “Psicoanálisis y/o revolución social”. Presentado en la Asoc. Psic. Argentina, 1971.
10) Mannheim, N.: Ideología y utopía. México, Fondo de Cultura Económica, 1941.
11) Neruda, P.: “Mi partido”, poema. De una grabación L.P. 45 por el autor.
12) Pichon-Riviére, E.: Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires, Galerna, 1971.
13) Schilder, P.: Tratado de psicoterapia. Buenos Aires, Paidós, 1945.
14) Wisdom, J. O.: “Comparación y desarrollo de las teorías psicoanalíticas sobre la melancolía”. Reo. Urug. de Psic., V, 1, 1963.