LOS CONCEPTOS DE `ETAPAS’ Y LOS ‘TIPOS DE PERSONALIDAD’ SON INCORPORADOS EN LA PSICOLOGÍA
Los psicólogos que están a favor del reconocimiento de las descripciones de la “histeria” y la “neurosis obsesiva” y las supuestas relaciones del conflicto “edípico” transforman los planteamientos poéticos y tentativos de los primeros psicoanalistas en explicaciones más científicas. De este modo, las exploraciones psicoanalíticas de cómo las personas interpretan el pasado son psicologizadas, y las descripciones psicoanalíticas basadas en mitos griegos para dar sentido a las relaciones que estructuran la experiencia son transformadas en “hipótesis” sobre el comportamiento, que deben analizarse empíricamente27. Por tanto, a los psicoanalistas formados en versiones estadounidenses y británicas de psicoanálisis psicologizado se les instruye como si realmente pudieran llegar a observar los procesos normales y patológicos de las relaciones entre los menores y sus cuidadores28. Y cuando el psicoanálisis, a causa de sus defectos, se convierte en psicología, las explicaciones inciertas y cambiantes que Freud y sus colegas ofrecieron se convierten en descripciones con pretensiones de verdad. Y lo que imaginamos acerca de nuestro pasado se convierte ahora en la “psicología del desarrollo”29.
En semejantes compañías, el psicoanálisis se ha visto obligado a considerar que determinadas estructuras de la personalidad estén relacionadas con episodios de la infancia y la manera de afrontarlos3°. La psicología también amarra las descripciones de sus usuarios, aunque el ardid de la terapia, en obediencia a la disciplina, permitirá asegurar que el usuario hable sobre ellas de una manera correcta y que, por ende, los requisitos para una forma correcta de hablar garanticen que la psicología occidental de clase media prevalezca como referente ideal.