TRABAJO, CLASE Y PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

TRABAJO, CLASE Y PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

La historia de la psicología industrial comienza con el estudio obse­sivo del tiempo y el movimiento, como ilustra de manera brillante Kakar (1974) en el libro Frederick Taylor: A Study in Personality and Innovation . Mientras la psicología tiende a considerar la clase social como si fuera una suerte de identidad para pasar a reducir las rela­ciones de clase a los pensamientos y sentimientos individuales, Sennett y Cobb (1972) toman un rumbo bien distinto en el ya clási­co estudio The Hidden Injuries of Class. En Power and Money: A Marxist Theory of Bureaucracy de Mandel (1992) [El poder y el dinero: contribución a la teoría de la posible extinción del estado, México, Siglo XXI, 1994], que realiza un minucioso análisis del capitalismo, el trabajo y la alienación. En los libros de la psicología del trabajo y las «organizaciones» no se citan estos textos por no mostrar el camino adecuado a seguir a los empresarios para aumentar su eficiencia. En lugar de ello, señalan la necesidad de interpretar y transformar cómo la economía produce «psicología» y luego se esfuerza en mejorarla con la ayuda de disciplina expertas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s